jose@rrevolucion.icrt.cu
Santiago de Cuba - 20/06/09
La Lupe tenía una forma impresionante de cantar Guarachas, Sones y Boleros. La Yiyiyi ha pasado a la historia como una de las mejores exponentes del Bolero caribeño. Ella con su inconfundible voz iba con gran dominio del drama al llanto y quebrantaba su voz en el desarrollo del tema, características que la hicieron única e irrepetible. La Lupe falleció en febrero del 92 en Nueva York cuando estaba preparando su vuelta al mundo discográfico.

Pocos se atrevieron a contratarla cuando rodaron los rumores de actitudes violentas, de la actuación televisada en Puerto Rico en la que decidió desnudarse. Luego enfermó su segundo marido y tuvo que vender coches, joyas, la mansión en Nueva Jersey… Recurrió a los amigos que le quedaban. Estaba colgando una cortina cuando cayó y se quedó paralizada; se incendiaba su apartamento. De ahí su vida cambiaría.
Pedro Almodóvar usó su famoso tema " Puro teatro" para cerrar Mujeres al borde de un ataque de nervios y millones de espectadores vibraron con aquel bolero. Más tarde en España se estrenaba un programa titulado Puro teatro y se editaba una trilogía de recopilaciones de La Lupe. Almodóvar jugueteó con la idea de rodar una película con la vida de ella, incluso buscó en Cuba a sus parientes, pero... "Su historia es tan dramática que no me imagino que exista una actriz capaz de encarnarla", sentencio el cineasta español.
Pero lo que si es cierto es que los cubanos somos muy arriesgados y desafiantes. Creo que estos apelativos y muchos otros - aclaro a favor - tiene la directora y escritora de teatro Bárbara Rivero. A juzgar por su apariencia es una bella mujer de unos 50 años, de hecho no conoció a La Lupe. Pero su amor, admiración y respeto hacia esta cantante santiaguera hizo que la Rivero se ideara en su mente a una Yiyiyi de estos tiempos.

Bárbara Rivero no vio a La Lupe en el Habanero Club Red, nunca presenció como ella tiraba sus zapatos, como lanzaba sus collares, aretes. Tampoco desgarró su mirada al ver a La Lupe golpeándose los senos, el pecho incluso hasta llegar a sangrar.
Muchos eran los retos para que una actriz encarnara a La Lupe; y si es actriz que se respeta sabe que tiene que ser muy buena, porque las críticas lloverían. Así transcurría el tiempo y Bárbara seguía con su gran proyecto en mente y fantasmas a cuestas, pero seguía firme a La Lupe que ella había ideado.

Por que el destino está escrito - eso sin que a nadie le quede duda - conoce a Monse Duany una actriz santiaguera de la cual queda impresionada. Al verla actuar supo con certeza que esa era La Lupe que ella había imaginado. Desde entonces este sueño del cual no quieren despertar lo han paseado, haciendo de cada presentación, un tributo a quién sigue siendo La Lupe que todos los santiagueros admiramos e idolatramos.
Pero Monse Duany deleitó a un selecto público que acudió a su debut en Santiago de Cuba con la obra "La Lupe" en el teatro Martí de esta ciudad. Excelente dominio escénico, perfecta articulación, voz potente, y un gran desgarre actoral hacen de esta puesta, una recreación perfecta de pasajes de la vida de La Lupe.


Muchos epítetos hoy pueden ser fieles ángeles de La Yiyiyi: La fiera sentimental, La buena mala o La más universal de las santiagueras.
Para ver fotos de este monólogo pinche Aquí