yoan1977@yahoo.es
Las redes sociales se han convertido en un fenómeno de masas en los últimos tiempos: twitter, facebook, skype y tantas otras han acaparado la atención de jóvenes y adultos, algunos de los cuales nunca le interesaron esos medios, pero han caído en sus redes. Pero sin duda alguna el preferido es Facebook, a mi entender porque permite interactuar. Uno de los principios de la comunicación.
A esta tendencia en boga y que gana cada día mas popularidad y adeptos, se han unido las figuras públicas. Ojo, en su mayoría para decir que son participes de las redes sociales, pero son pocas las que interactúan con sus seguidores: Un comunicador sin comunicar, increíble.
Facebook es mi preferida, ya que no es catalogada una red de encuentros fortuitos como muchas. Aquí me he reencontrado con coterráneos, familias, he conocido buenos y sanos amigos y excelentes colegas. Muchos puedo mencionar, pero el trabajo de uno llamo mucho mi atención, respeto y admiración: Carlos Anaya.

Además, este pionero en podcasts latinos ha ayudado a desarrollar y lanzar podcasts en vídeo para revistas, haciendo que éstas sean las primeras revistas en español con canales en iTunes.
Estos proyectos recientes siguen una trayectoria demostrada en el periodismo de la farándula. En 2008, Anaya fue el reportero exclusivo de Sprint para los conciertos del famoso músico Juanes en EE. UU., creando más de 100 millón de impresiones. También ha colaborado con los programas televisivos más importantes. Ha producido reportajes de investigación y entretenimiento para el programa de noticias "Al Rojo Vivo con María Celeste Arrarás", periodista ganadora de un Emmy, y ha trabajado con Pedro Sevcec, ex-presentador de Telemundo, y Cristina Saralegui, la "Oprah latina" de Univisión.
Sin embargo, la experiencia de Anaya no se limita a noticias de celebridades. Su reportaje a fondo sobre María Belén Correa, la fundadora de la Argentinean Association of Transvestites, Transsexuals and Transgender, y el abuso que sufrió antes de huir a los EE. UU., le ganó el premio del 18th Annual GLAAD Media Awards para el mejor periodismo en español.
Anaya documentó la historia de la pobreza en la comunidad afro-colombiana en Chocó, donde los esfuerzos de FUPAD (Fundación Panamericana para el Desarrollo) y la cantante Shakira han producido cambios marcados en las vidas de estos colombianos. SHAKIRA

Toda la trayectoria de este orgulloso colombiano denota que en el no viven máscaras, es un artista auténtico, como pocos. Comunicador como tantos que están en las redes sociales y no interactúan. En Carlos encontré en momento de flaquezas a un colega identificado por los síntomas de la migración. Los síntomas de la migración no fueron sus limitantes, según he visto en varias entrevistas realizadas y que se encuentran por toda la gran red de redes: internet.
Carlos Anaya un colombiano de pura cepa, ha salido adelante por muchas razones: perseverante, soñador, talentoso, diferente pero sobre todo... amigo.
Gracias por ser parte de los que me dan aliento y permiten que personas como yo nunca dejen de soñar. Trazarme metas y visualizarlas ahora es mi máxima.
Este es su sitio http://www.carlosanayaonline.com/
Muy buen articulo!!
ResponderEliminarHola interesante articulo, y muy bonito blogg que tiene, pasare a visitarlo com mas tiempo.
ResponderEliminardejo mi saludo.
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mis blogs de entretenimiento (animes,peliculas,etc ).Estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com
ResponderEliminarsaludos