Natalia Jimenez y la verdadera historia de "Creo en mi" contada en audio

miércoles, 21 de octubre de 2009

La rumba: expresión viva de cubanía.

Por : Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu

Santiago de Cuba. El proyecto cultural Timbalaye es un paradigma de la transculturación, su objetivo principal radica en que el género musical Rumba se mantenga como una genuina representación del sistema socio-cultural cubano y concentre valores, costumbres, tradiciones, creencias y aspiraciones de un pueblo que ha tratado de expandir la cultura al mundo sin perder la autenticidad de nuestros principios, y defender a la Rumba para que perdure de generación en generación.

Timbalaye proviene de la religión Yoruba -etnia de Nigeria- palabra que significa firmeza y seguridad en la vida terrenal y que nos provee de un modo para demostrar como la Rumba es parte indisoluble de la música y los bailes populares cubanos y contemporáneos como: El Casino o la Salsa.

La edición 2009 del Festival , que se realizó en La Habana se dedicó al Tío Tom , personaje que representa profundamente la autenticidad de la Rumba y del sentimiento de Timbalaye . Este ambicioso proyecto logró este año la cifra de 200 participantes de México, Italia y Cuba.

Timbalaye 2009 ha tenido gran divulgación por prestigiosos medios de comunicación como son: La revista Enfoque: una mirada por Veracruz, CMKC: Radio Revolución, El Dictamen; El decano de la información en México, la multinacional Telesur, Mundo Latino, el periódico Tribuna de La Habana, Noticiero de la Televisión Cubana, entre otros medios cubanos y extranjeros.

En declaraciones a la prensa acreditada María Elena Mora, representante del proyecto en Veracruz, dijo que Timbalaye se sustenta en cuatro columnas de Ossun: Educación, cultura, salud y deportes y agregó que todo se sintetiza en una sola palabra que la que tiene el pueblo cubano y esa es la que nos sobra, la dignidad.

En otra parte de su intervención con los invitados y la prensa, Mora Valiña aseveró, que lo importante de estos encuentros es el recuerdo para que cada presente se lleve sus vivencias y puedan conversar en cualquier parte del mundo de la cultura cubana y los valores que se crean por medio de ella, sin importar raza, credo, o idioma… porque para bailar rumba solo se necesita sentir la música y mover las caderas.

La Licenciada Mora señaló que cada festival que se realice va a tener una sorpresa para todo aquel que asista y ame nuestra cultura y en especial la rumba, porque el cubano es un productor de sueños.

Esta segunda edición de Timbalaye, contó con la colaboración de la Asociación Hermano Saiz, el Sistema de Casas de Cultura de Ciudad de La Habana y la UNEAC. Caridad Díaz Ferrer, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en declaraciones exclusivas a este blog, agradeció que nuestra plataforma difunda todo lo que se realiza por mantener viva la rumba y el quehacer de Timbalaye.

Díaz Ferrer se asombró como personas de México e Italia hablan de Cuba - pero con una alegría y brillo en sus ojos- al resaltar como la rumba cubana ya forma parte de sus vidas. La escritora destacó como este proyecto ideado y promovido por Ulises Ezequiel Mora Valiña e Irma Castillo Ruíz, fundadores de la Primera Escuela de Folklore y Bailes populares cubanos Aché en Roma, constituye una iniciativa única en el panorama cultural internacional.

Caridad Díaz Ferrer se entusiasmó al ver personas como Ulises y María Elena Mora que a pesar de prestar servicios fuera de Cuba hace años, nunca han olvidado nuestra cultura y en especial la rumba… que mas que movimientos de cadera , es libertad de sentimientos y máxima expresión de cubanía desde el baile, ese que surge y perdura gracias al pueblo.

martes, 6 de octubre de 2009

Mercedes Sosa indiscutiblemente "Todo cambia".

Por : Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu
Santiago de Cuba/05/10/09

Voces es un programa de Radio Netherland conducido y realizado por Juan Carlos Roque, por el cual hoy, al escuchar la emisión especial que le dedicaron a la excelente cantante argentina Mercedes Sosa, conocí mucho más de mi cantante predilecta.

Siempre he sido criticado cuando digo en cualesquier escenario que prefiero la música en vivo. Pero hoy lloré cuando escuché en la voz de La Sosa que ella es de esas artistas que prefieren el contacto directo, ósea la música en vivo, porque es donde notas de veras las perfectas o no cualidades de un cantante.

Entonces me puse entre amigos a recordar su personalidad, perseverancia y apego por defender lo suyo. Esas vivencias que tengo de La negra traté de inculcárselas a mi hermano-el es el ser más importante de mi vida- entonces cuan sublime para mi que él tuviera entre sus discos de cabecera a Mercedes Sosa.

Era impresionante que uno de los tesoros que poseía de Mercedes Sosa- una edición limitada de un CD de ella por sus treinta años de carrera- mi hermano, entonces con once años lo tuviera entre sus preferidos. Cuan orgulloso estoy que entre tantos géneros de moda Joaquín -hermano- eligiera a Mercedes Sosa como su favorita.

En la tarde cuando llegué al estudio máster de mi planta radial a sacar mi Noticiero, un colega me abrazó y me dijo cuanto me recordó el fin de semana, al saber la noticia del deceso de Mercedes Sosa. Entonces me sentí tan halagado como la historia que se relata en el programa Voces, de una niña que asistió a un concierto de Mercedes Sosa y al terminar no cantó su tema preferido y en ese momento de su garganta folclórica, única, angelical e incomparable se oyó a capela “Duerme negrito”.

Mercedes Sosa fue quien me inspiró cuando en la empresa donde laboro sacaron del aire un programa que yo realizaba. Mala calidad y baja audiencia no era. Nunca entendí el motivo…pero la recordé a ella y reflexioné, gracias a la vida que nos ha dado tanto, no dio dos luceros que cuando se abren se distingue perfecto lo negro del blanco.

La negra tienes temas sublimes como “Gracias a la vida” de la autoría de Violeta Parra, pero desde que escucho su obra hay un tema que está conmigo en cada situación difícil. Este me da la visión de cuan compleja es la vida y que necesariamente “Todo cambia”.

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.

Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana








Pero no cambiará mi amor por ti Mercedes Sosa. Eres única, una “Cantora” angelical, una diva irrepetible de la musica latinoamericana. América te amará, como tu la defendiste a ella. Porque tu eres América. Eres música eterna.

El recuerdo

Un recital común supone la actuación de un intérprete o formato vocal, respondiendo solo a la costumbre. Un recital como el nuestro rompe la regla, porque es un concierto para marcar la diferencia. Recitales dedicados a un tema, a un autor, un género… en fin tan sublime como lo sugiere la imaginación. Ahora desde el blog YOANISMUSICA Recital: El concierto de la diferencia. Un programa de radio, a solo click de distancia. DIA DE SAN VALENTIN TRANSFORMIMO VS CUBA ALEJANDRO FERNANDEZ...CLASICOS GRANDES BALADAS SCORPIONS Portal Joven:La internet en sus manos. A Su Gusto: La radio diferente. ENYA Y LOS ANGELES. El regreso y la musica. LA PSICOFONIA. Shakira. Cuba y el baile. Thalia y Lunada: La controversia. Wason Brazoban: Sin por lo menos tocarte. Gan Marco: Lo nuevo. Aventura:Su veneno. Tito El bambino. El amor. Amaia Montero:Su recuerdo de Quiero ser. Alex Ubago: Lo reciente. A SU GUSTO: DATOS SORPRENDENTES DEL UN GENERO MUSICAL.

Entradas populares

De la radio de onda corta

Voces es un programa semanal de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda. Su productor es el periodista cubano Juan Carlos Roque. Voces da especial atención a los temas relacionados con la multicultura y la convivencia. También incluye entrevistas con artistas de América Latina, así como comentarios culturales, notas y reportajes del mundo artístico y del espectáculo. Pulse sobre el logo para descargar el audio del programa en Mp3.

Seguidores