Natalia Jimenez y la verdadera historia de "Creo en mi" contada en audio

sábado, 20 de junio de 2009

La Lupe en Santiago de Cuba.

Por : Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu
Santiago de Cuba - 20/06/09

La Lupe tenía una forma impresionante de cantar Guarachas, Sones y Boleros. La Yiyiyi ha pasado a la historia como una de las mejores exponentes del Bolero caribeño. Ella con su inconfundible voz iba con gran dominio del drama al llanto y quebrantaba su voz en el desarrollo del tema, características que la hicieron única e irrepetible. La Lupe falleció en febrero del 92 en Nueva York cuando estaba preparando su vuelta al mundo discográfico.

Pocos se atrevieron a contratarla cuando rodaron los rumores de actitudes violentas, de la actuación televisada en Puerto Rico en la que decidió desnudarse. Luego enfermó su segundo marido y tuvo que vender coches, joyas, la mansión en Nueva Jersey… Recurrió a los amigos que le quedaban. Estaba colgando una cortina cuando cayó y se quedó paralizada; se incendiaba su apartamento. De ahí su vida cambiaría.

Pedro Almodóvar usó su famoso tema " Puro teatro" para cerrar Mujeres al borde de un ataque de nervios y millones de espectadores vibraron con aquel bolero. Más tarde en España se estrenaba un programa titulado Puro teatro y se editaba una trilogía de recopilaciones de La Lupe. Almodóvar jugueteó con la idea de rodar una película con la vida de ella, incluso buscó en Cuba a sus parientes, pero... "Su historia es tan dramática que no me imagino que exista una actriz capaz de encarnarla", sentencio el cineasta español.

Pero lo que si es cierto es que los cubanos somos muy arriesgados y desafiantes. Creo que estos apelativos y muchos otros - aclaro a favor - tiene la directora y escritora de teatro Bárbara Rivero. A juzgar por su apariencia es una bella mujer de unos 50 años, de hecho no conoció a La Lupe. Pero su amor, admiración y respeto hacia esta cantante santiaguera hizo que la Rivero se ideara en su mente a una Yiyiyi de estos tiempos.

Bárbara Rivero no vio a La Lupe en el Habanero Club Red, nunca presenció como ella tiraba sus zapatos, como lanzaba sus collares, aretes. Tampoco desgarró su mirada al ver a La Lupe golpeándose los senos, el pecho incluso hasta llegar a sangrar.

Muchos eran los retos para que una actriz encarnara a La Lupe; y si es actriz que se respeta sabe que tiene que ser muy buena, porque las críticas lloverían. Así transcurría el tiempo y Bárbara seguía con su gran proyecto en mente y fantasmas a cuestas, pero seguía firme a La Lupe que ella había ideado.
Por que el destino está escrito - eso sin que a nadie le quede duda - conoce a Monse Duany una actriz santiaguera de la cual queda impresionada. Al verla actuar supo con certeza que esa era La Lupe que ella había imaginado. Desde entonces este sueño del cual no quieren despertar lo han paseado, haciendo de cada presentación, un tributo a quién sigue siendo La Lupe que todos los santiagueros admiramos e idolatramos.
Pero Monse Duany deleitó a un selecto público que acudió a su debut en Santiago de Cuba con la obra "La Lupe" en el teatro Martí de esta ciudad. Excelente dominio escénico, perfecta articulación, voz potente, y un gran desgarre actoral hacen de esta puesta, una recreación perfecta de pasajes de la vida de La Lupe.

Guadalupe Victoria Yoly Raymond seguirá encarnada en cada ser que desde otra tierra sueña con despertar cada mañana con el cantío de los gallos, el bullicio de la gente, el traguito de café cubano, el sonido del mar o en la música del Trío Matamoros, Compay Segundo, Omara Portuondo y otros, porque para gustos colores.

Muchos epítetos hoy pueden ser fieles ángeles de La Yiyiyi: La fiera sentimental, La buena mala o La más universal de las santiagueras.

Para ver fotos de este monólogo pinche Aquí

martes, 12 de mayo de 2009

Bayamo: Ciudad cubana del buen gusto.

Por : Yoanis Hernández.
Santiago de Cuba - 12/05/09
jose@rrevolucion.icrt.cu

Quiero ir a Bayamo de noche a pasear por el parque en un coche”…Así se deja escuchar en un famoso tema de la música popular cubana por el Conjunto Son 14 y la autoría de Adalberto Álvarez.

Pero a la capital de Granma no solo se va a pasear en coche, ya se hace habitual que en los últimos tiempos turistas nacionales se den cita en esa urbe para disfrutar de la cultura, gastronomía e historia locales.
Bayamo bien podría proclamarse, además de Ciudad Monumento, sitio para deleitarse con el buen gusto, ya que es divino ver el aspecto higiénico de sus sitios públicos, calles y avenidas, sin dejar de hacer una apología de sus instalaciones: Es un confort de esos que se puede disfrutar en Cuba - solo- en centros que operan en divisa.

La Ciudad Monumento de Cuba, se distingue también por su excelente gastronomía, realizada con materia prima producida en el territorio. Gastronomía acompañada de un trato exquisito, abundancia y calidad en sus ofertas.
La cultura local es otro pilar fuerte en Bayamo. Los artesanos y artistas donan parte de sus colecciones privadas para embellecer esa ciudad. Ejemplo “El museo de Cera”, centro que muestra piezas a tamaño natural de figuras de la música, y personajes públicos: Carlos Puebla, Sindo Garay, Benny Moré, Polo Montañés, Fabio Di Celmo, Rita La Caimana, entre otros. Próximamente contará en su colección con Bola de Nieve al piano.

El boulevard bayamés está ambientado de principio a fin con obras de los artistas del patio. Asistir al paseo bayamés -que culmina en el parque central- es como visitar un museo al aire libre y disfrutar de una mezcla de cultura popular, y hasta un toque de clasicismo.

El turista nacional que visita, como me atrevo a apodarla “ La capital del buen gusto” puede apreciar variados servicios en su red de centros de la gastronomía popular: La casa del jugo, La Cascada (agua natural de varios tipos), Cremerías para adultos y otras para niños, La casa del perro Caliente, La súper hamburguesa, mercados especializados en frutas, viandas y vegetales, mercado para expender dulces finos y productos derivados de la leche, como helados, leche condensada de varios sabores, yogurt, mantequilla, quesos, entre tantos atractivos culinarios y de la repostería local.

Entre esos atractivos está cake “La Cubana”. Dulce fino de dos capas de panetela, con licores de menta y coco, ron Carta Blanca, una base de mantequilla entre panetelas, una capa de crema de chocolate, el acostumbrado merengue y una caja que solo por su apariencia justifica su precio. $ 50.00 MN(moneda nacional).


Después de un paseo por la ciudad, el día puede terminar en “El chapuzón”, rio con un método de contención del agua para aliviar el calor en estos meses.



En este sitio te puedes encontrar con una"Caperucita roja en pantalón" o una trigueña “Bella durmiente “. Nada, que en la villa de Bayamo puedes ver de todo.

Al final del paseo puedes ir a la “Casa del panqué” y degustar además de este dulce, variedades de café, jugos y refrescos.

Granma, pero en especial Bayamo, no tiene esa excelencia en sus servicios por gusto. Ha sido y es un trabajo en conjunto de su pueblo y las autoridades locales. Es que el bayamés tiene cultura social y hábitos de trabajo inigualables, además de un gran sentido de pertenencia.

Granma por ocho años tuvo a Lázaro Expósito Canto, como Primer Secretario del Partido. Esta provincia avanza increíblemente por el respaldo y la confianza que tiene este dirigente político en el pueblo. En su acto de despedida ante tantos elogios -muy merecidos- sólo pudo decir, “Gracias Bayamo”.


Lázaro Expósito Canto, hace iguales funciones políticas en Santiago de Cuba. Le toca ahora a esta provincia demostrar que aún preservamos los epítetos de Rebelde ayer, Hospitalaria hoy y Heroica siempre.

Las santiagueras y los santiagueros, deben rescatar importantes valores perdidos durante años: Los más importantes, adquirir cultura social y sólidos hábitos de trabajo. Entonces, bienvenida esta nueva era que ya empezamos a vivir, donde debe ser premisa la calidad de vida de los habitantes de mi Santiago, tu Santiago, nuestro Santiago.

Gracias Lázaro Expósito Canto; recuerde que puede contar con nosotros. Confiamos en usted, y de veras lo trajimos para aquí, como lo hicimos saber hace tres años en un intercambio con periodistas granmenses.

Definitivamente, ya no podemos ignorar la llamada del cantor, “Yo quiero volver una de estas noches, a pasear Bayamo y sus calles montado en un coche”. Sobran motivos, para visitar Bayamo: La ciudad del buen gusto. O lo que es igual, "cultura del detalle".

El recuerdo

Un recital común supone la actuación de un intérprete o formato vocal, respondiendo solo a la costumbre. Un recital como el nuestro rompe la regla, porque es un concierto para marcar la diferencia. Recitales dedicados a un tema, a un autor, un género… en fin tan sublime como lo sugiere la imaginación. Ahora desde el blog YOANISMUSICA Recital: El concierto de la diferencia. Un programa de radio, a solo click de distancia. DIA DE SAN VALENTIN TRANSFORMIMO VS CUBA ALEJANDRO FERNANDEZ...CLASICOS GRANDES BALADAS SCORPIONS Portal Joven:La internet en sus manos. A Su Gusto: La radio diferente. ENYA Y LOS ANGELES. El regreso y la musica. LA PSICOFONIA. Shakira. Cuba y el baile. Thalia y Lunada: La controversia. Wason Brazoban: Sin por lo menos tocarte. Gan Marco: Lo nuevo. Aventura:Su veneno. Tito El bambino. El amor. Amaia Montero:Su recuerdo de Quiero ser. Alex Ubago: Lo reciente. A SU GUSTO: DATOS SORPRENDENTES DEL UN GENERO MUSICAL.

Entradas populares

De la radio de onda corta

Voces es un programa semanal de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda. Su productor es el periodista cubano Juan Carlos Roque. Voces da especial atención a los temas relacionados con la multicultura y la convivencia. También incluye entrevistas con artistas de América Latina, así como comentarios culturales, notas y reportajes del mundo artístico y del espectáculo. Pulse sobre el logo para descargar el audio del programa en Mp3.

Seguidores