Natalia Jimenez y la verdadera historia de "Creo en mi" contada en audio

Mostrando entradas con la etiqueta cambios para Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambios para Cuba. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Desde Santiago de Chile radio online dedicada a la musica cubana.

Sonido Cubano es un sitio web con una radio online que desde Santiago de Chile prevee transmitir programación musical cubana variada con programas auténticos como muchos de los que escuchaban tantos cubanos que hoy estan dispersos por el mundo.

El creador de este proyecto es Alain León Beruvides, un popular ex-presentador de los medios cubanos que su voz identificó a programas como Música Viva, El Exitazo y otros de mucha audiencia. Para este proyecto Beruvides contará con presentadores y realizadores de radio y TV que se encuentran en diversos paises que alguna vez no hicieron visualizar con algunos de sus espacios lo que hoy somos y aun queremos lograr. Entre los locutores confirmados se encuentran Karla, Joaquín Mulén, Nelson Rubio, Juan Carlos Roque, Miosotis Parapar, Harold Santana y Yoanis Hernández.

La transmisión radial asi como en el contenido escrito de la página web presentará lo más actual que estén haciendo los músicos cubanos de todos los géneros, sus últimos temas, sus próximas presentaciones, etc. Sonido Cubano ya cuenta con una página en Facebook y en Twitter que va sumando cada día nuevos fans.

Muchas son las pretenciones de nuestra radio on line: una sección de cartelera para promover todos los conciertos. Queremos igualmente llamarles por teléfono, o por Skype, y hacerles entrevistas para sacarlas en nuestra programación.

La idea en cuanto a programación sería transmitir algunos programas en diferentes horarios del día, unos con corte más salso-reguetonero, otros más a lo pop, fusión, y hasta algunos dedicados a los clásicos que ya no están entre nosotros pero que siempre debemos recordar. Estos los ubicaremos en un horario específico, pero además los pondremos para escuchar online, pensando en la diversidad de ubicaciones geográficas y horarios que tendrán nuestros ciberoyentes.

En un futuro, se piensa traer a músicos cubanos a Chile, que es el país desde donde se emite estaradio y en el cual estamos ya haciendo todas las gestiones al respecto y creando las condiciones para ello, pues acá hay muchísimas personas que gustan de la música cubana y pagarían por disfrutarla un buen rato.

Son muchas las ideas para este proyecto, pero nos es vital poder contar con la colaboración de colegas como tú que si deseas foremar parte de Sonido Cubano solo comunicate.

Alain León Beruvides
Director
Sonido Cubano
Tel. (569) 8 610 9702
Email: alainleon@sonidocubano.com
Web: http://www.sonidocubano.com/

viernes, 1 de enero de 2010

Letra del año 2010 para Cuba.

CONSEJO CUBANO DE SACERDOTES MAYORES DE IFA
LETRA DEL AÑO 2010

Signo: Obesa

Profecía: Ire arikú lowo Orunmila ( Un bien de salud, que lo proporciona Orunmila), Kauré Obi omituto ( rogarle con coco y agua a Orunmila).

Gobierna: Yemaya
Acompaña: Changó

Bandera: Bandera Azul y roja en diagonal.

EBO: 1 gallo, a Echu, carnero a Yemaya y a Changó, 2 palomas, ropa sudada, 9 cascabeles, pescado, tierra de la casa, dos pelotas de tierra de cangrejo, machete, una cajita de madera, 9 manillas, ingredientes los que el padrino señale, opolopowo.

REFRANES DEL SIGNO.

1- Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer
2- Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza
3- Se puede ser más astuto que el otro, pero no más astuto que los demás
4- Cuando el padre de la familia muere hay desolación.
5- El que traiciona un amigo muere
6- Asusta pero no mata.
7- Todos los animales no se atan por el cuello.

PROHIBICIONES:

No mojarse con agua de lluvia
No deambular en altas horas de la noche sin necesidad.
No ingerir bebidas alcohólicas y drogas.

1- Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer
2- Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza
3- Se puede ser más astuto que el otro, pero no más astuto que los demás
4- Cuando el padre de la familia muere hay desolación.
5- El que traiciona un amigo muere
6- Asusta pero no mata.
7- Todos los animales no se atan por el cuello.

PROHIBICIONES:

No mojarse con agua de lluvia
No deambular en altas horas de la noche sin necesidad.
No ingerir bebidas alcohólicas y drogas.

OBRAS DEL SIGNO.

Gallo o gallina a Egun.
Atender a Oya y darle 2 gallinas
Hacerle obras a Yemaya.
Cumplimentar con Olokun, Asojuano y Oduduwa.
Baldear la puerta de la casa con umiero.

Nace en este signo:
La traición entre amigos
La vigilancia
La envidia
Los vientos malos.
Los cambios climatológicos en cualquiera de las estaciones del año, en sentidos contrarios.

RECOMENDACIONES.

Dice Ifa: Cuidarse la salud y hacerse chequeos médicos si sentimos algún síntoma.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos problemas de la vista, el corazón, la hipertensión, los riñones, los intestinos, los huesos, las vías digestivas, enfermedades respiratorias agudas e infecciosas.
Dice Ifa: Que debemos cuidar a la familia en sentido general.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con incendios que podamos perderlo todo.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con accidentes en la vía.
Dice Ifa: Que debemos atender especialmente a nuestro egun (ancestros) haciendo hincapié en que se realicen labores espirituales.
Dice Ifa: Que habrá prosperidad en los negocios que emprendamos, siempre y cuando tengamos la certeza de su legalidad.
Dice Ifa: Que este año debemos respetar por nuestra parte la entrada al mar.
Dice Ifa: Que debemos cuidar el medio ambiente para así poder tener tranquilidad sobre la vida de nuestra familia.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con enfermedades de transmisión sexual.
Dice Ifa: Que debemos tener sumo cuidado con las corrientes de aires y cambios atmosféricos.
Dice Ifa: Que no debemos de visitar enfermos graves en 7 días a no ser que sea de mucha urgencia nuestra presencia y entonces debemos limpiarnos antes y después, para evitar cambios de cabeza.
Dice Ifa: Que debemos hacer las cosas completas en: ceremonias, iniciaciones, centros de trabajos, trabajo social, etc.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos de las traiciones y la envidia, producida por desenvolvimientos en nuestro desarrollo personal y laboral.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con nuestra actuación que conlleve a problemas de justicia.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con los vientos que puedan producirse, ciclones tornados, turbonadas, penetraciones del mar y otros eventos climatológicos.
Dice Ifa: Que debemos incrementar el uso de la medicina verde para mejorar nuestra salud, siempre y cuando tengamos la certeza de las propiedades de las plantas a aplicar.
Dice Ifa: Que debemos ser humilde, para así evitar las tentaciones, que nos puedan perjudicar moralmente.
Dice Ifa: Que debemos tratar de que se cumpla la unión de todas las familias religiosas.
Dice Ifa: Que debemos extremar los cuidados de abrir las puertas o salir a la calle, una vez que estemos recogidos en nuestras casas.
Dice Ifa: Que se recomienda a las mujeres usar las 9 manillas de Oya, y llevar a pregunta con sus mayores el uso de cascabeles en las sayas.
Dice Ifa: Que debe existir un extremo respeto entre las parejas.
Dice Ifa: Que debemos recuperar la ética perdida religiosamente y laboralmente.
Dice Ifa: Que debemos mantener siempre el respeto hacia nuestros mayores religiosa y familiarmente, ya que el respeto es la base de la vida. .

Para conocimiento general

El primero de Diciembre del 2009, a las 2:00 p.m. con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifa, se realizaron las ceremonias correspondientes a la Pre- apertura de la Letra del año 2010 en la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba.
Las recomendaciones fueron las siguientes:
Se dio lo que pidieron las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy satisfactorias.
El día 30 de Diciembre del 2009, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre- Apertura.

REALIZADO SUS CEREMONIALES EN LA “INSTITUCIÓN RELIGIOSA” ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Motivos sobran en Cuba para festejar el cuatro de diciembre, Día de Santa Bárbara.


Por:Yoanis Hernández.
yoan1977@yahoo.es

¡Bárbara, Bárbara, Bárbara!
¡Ay, tu nombre qué mal suena!
Yo me acuerdo de tu nombre
si Santa Bárbara Truena.

La celebración iberoamericana del Día de Santa Bárbara tiene un especial colorido en Cuba, donde muchos prefieren vestirse de rojo por fe, por cultura e incluso "por si acaso".

Cada 4 de diciembre muchos cubanos usamos invariablemente una prenda u accesorio del emblemático color de la Virgen Guerrera, también conocida como Shangó en la religión afrocubana.

La mártir católica de Nicomedia es representada con una pañoleta roja, símbolo tan arraigado como su espada, las torres o el rayo que también identifica al Shangó traído por los esclavos africanos.

Pero entonces les era impedido venerar a sus deidades u orishas públicamente, y optaron por fundir su culto con el cristiano, dando lugar al sincretismo religioso que predomina en la Cuba actual.

Tal prejuicio duró hasta que dos clásicos de la música popular cubana contribuyeron a romper tabúes sobre la religión "yoruba" (afrocubana): "Que viva Shangó" y "Y qué tu quieres que te den?".

"Que viva Changó", estrenado en el año 1948, aún identifica a la cantante Celina González, quien asegura que le debe su éxito a esa canción, nacida tras una aparición de la mismísima Santa Bárbara.

A su vez, el sonero Adalberto Álvarez mostró su raza de cronista social y puso a bailar a toda Cuba cantando sin rodeos: "Hay gente que te dice que no cree en ná, y van a consultarse por la madrugá". Tanto pegó entonces en el publico cubano "¿ Y qué tu quieres que te den?" que Adalberto - también conocido como el Sonero Mayor - lanzó una versión hace dos años y nuevamente ocupó lugares preferenciales en las listas de éxitos radiales.

Más allá de tales manifestaciones culturales, la liturgia de Shangó es conocida como "guemilere" o fiesta con tambores que, según la mitología "yoruba", nadie toca como el Orisha del Rayo.

En sus altares, donde nunca falta el vino casero y la fruta predilecta de Shangó el plátano.
Muchas cualidades de esta divinidad explican su popularidad en Cuba: su carácter guerrero y a veces explosivo, su jovialidad y pasión por la música, la buena comida y, principalmente, las mujeres.

Según un refrán autóctono, "muchos se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena", lo cual es muy cierto. Sin embargo, también es real que aquí a cualquiera le "da Shangó con puyas", una reacción nada recomendable para quienes ponen a prueba la paciencia de los cubanos.

Este orisha es capaz de resumir en sí todas las virtudes y defectos y, como se puede observar, ni la historia ni el relato sobre el origen de Santa Bárbara y de Changó guardan algo en común, más bien se trata de dos historias que muestran un cierto paralelismo hasta que la misma vida los pone en suelo cubano y se unifican las dos tradiciones de las culturas africana y europea.

Así escribio el poeta Nicolás Guillén en su poema “La Canción del Bongó”:

En esta tierra mulata
de africano y español
(Santa Bárbara de un lado
del otro lado Changó),
siempre falta algún abuelo,
cuando no sobra algún Don

El recuerdo

Un recital común supone la actuación de un intérprete o formato vocal, respondiendo solo a la costumbre. Un recital como el nuestro rompe la regla, porque es un concierto para marcar la diferencia. Recitales dedicados a un tema, a un autor, un género… en fin tan sublime como lo sugiere la imaginación. Ahora desde el blog YOANISMUSICA Recital: El concierto de la diferencia. Un programa de radio, a solo click de distancia. DIA DE SAN VALENTIN TRANSFORMIMO VS CUBA ALEJANDRO FERNANDEZ...CLASICOS GRANDES BALADAS SCORPIONS Portal Joven:La internet en sus manos. A Su Gusto: La radio diferente. ENYA Y LOS ANGELES. El regreso y la musica. LA PSICOFONIA. Shakira. Cuba y el baile. Thalia y Lunada: La controversia. Wason Brazoban: Sin por lo menos tocarte. Gan Marco: Lo nuevo. Aventura:Su veneno. Tito El bambino. El amor. Amaia Montero:Su recuerdo de Quiero ser. Alex Ubago: Lo reciente. A SU GUSTO: DATOS SORPRENDENTES DEL UN GENERO MUSICAL.

Entradas populares

De la radio de onda corta

Voces es un programa semanal de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda. Su productor es el periodista cubano Juan Carlos Roque. Voces da especial atención a los temas relacionados con la multicultura y la convivencia. También incluye entrevistas con artistas de América Latina, así como comentarios culturales, notas y reportajes del mundo artístico y del espectáculo. Pulse sobre el logo para descargar el audio del programa en Mp3.

Seguidores