Natalia Jimenez y la verdadera historia de "Creo en mi" contada en audio

Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Maggie Carles ya se puede escuchar en Cuba.


Por : Yoanis Hernandez.
Miami, Florida.
yoan1977@yahoo.es

La reconocida cantante cubana Maggie Carles  es otra de las figuras que salen de la bautizada “Lista Negra ” de la musica cubana. Ahora los realizadores de la isla pueden poner una vez por semana en sus espacios y en cualesquiera de los once idiomas que ella canta temas como el “Ave Maria” de Franz Peter Schubert o la version al español de “I am telling you” de Jenifer Holiday.

La “Lista Negra” del ICRT, saca  tambien de su baúl a la cantante cubana radicada en Miami,  Mirtha Medina. Aunque  la obra del trompetista y pianista Arturo Sandoval insisten dejarlas en las memorias de la fonotecas de las emisoras y canales de la isla.

Entre los músicos que ya se han programado en la radio oficial de la isla están Pancho Céspedes, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner  y por su puesto la Reina de la Salsa Celia Cruz.

La lista que la conforman cerca de 50 músicos, están aún vetados nombres como Albita Rodríguez, Donato Poveda y Willy Chirino.

jueves, 9 de agosto de 2012

Música de Celia Cruz y Gloria Stefan puede ser programada en la Radio Cubana.


Por: Yoanis Hernandez.

















Por muchos años la radio cubana ha tenido grandes limitaciones de difusión con los cantantes cubanos y foráneos que dan declaraciones en contra de la isla.

Una nueva resolución de la Dirección de Música del ICRT, da libertad a los radialistas, a poner una vez por semana a íconos de la música internacional que estuvieron vetados por años: Celia  Cruz y Gloria Stefan, por ejemplo. En la lista de afortunados hay nombres como, Pancho Céspedes, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, entre otros.

Pero un acápite de la resolución dice que se puede poner toda música excepto la obra Willy Chirino, Donato Poveda y Albita Rodríguez. A esta lista se le podrían agregar temas musicales que por mucha apertura que haya en Cuba no habrá cabida para "Puente de  Ricardo Arjona, aunque muchos temas de su ultimo cd sean un furor en la radio cubana.

domingo, 1 de enero de 2012

Letra del año 2012 para Cuba: Revolucionario, problemas mentales, humildad y fuertes eventos climatologicos. Palabras confusas que debemos analizar.

Signo: Ogbeche
Profecía: Ire aiku lese alaleyo, eyebale. ( Un bien de salud gracias al Orisha regidor de cada persona, hay que darle sacrificio (sangre).

Gobierna: Ochun

Acompaña: Changó

Bandera: Amarilla con ribete rojo.

EBO: 1 gallo, 2 palomas blancas, 1 pluma de loro, un pedazo de cadena, una trampa, flecha, ropa usada, canasta de frutas, medida del cuerpo y la cabeza, agua de mar y agua de rio, 2 cocos, 2 velas, pescado ahumado, jutia, maíz tostado, un pedazo de arrecife, pintura de ocha, 1 pelota de fango, 1 cabeza, muñeco hembra y macho, una casita, opolopowó.

REFRANES DEL SIGNO.

1- El que tiene trabajo y dejo algo que hacer

2- Mentiroso y revolucionario

3- El hombre moral, su espíritu no muere

4- La carreta se va delante de los huelles

5- El que no tiene virtud se desprecia más que el que tiene un vacío.


PROHIBICIONES: No comer viseras. Evitar tomar agua con azúcar.


OBRAS DEL SIGNO:

1- Ponerle a Orunmila torrejas para resolver situaciones.

2-Utilizar una pluma de Loro en la cartera de forma permanente.

3- Las obras de Changó hacerlas a las 4 de la madrugada, para que surtan efectos positivos.


RECOMENDACIONES.


Dice Ifa: Que será un año difícil para la salud, por lo que no podemos despreocuparnos.

Dice Ifa: Que se debe tener mucho cuidado con, estrés, problemas estomacales, circulatorios, afecciones en las piernas, y la vista.

Dice Ifa: Que puede haber un incremento de afecciones cancerígenas, por lo que hay que atenderse con el médico periódicamente. ,

Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con problemas mentales y locuras transitorias.

Dice Ifa: Que las mujeres deberán tener sumo cuidado con problemas ginecológicos.

Dice Ifa: Hay que darle la debida atención a las deidades que hablan en este signo, Ochún, Changó, Oduduwa, Olokun, las que pueden ayudar a mejorar las afecciones mencionadas.

Dice Ifa: Que se recomienda que las personas que tengan que asentar o recibir alguna deidad, que lo hagan.

Dice Ifa: Que no se pude ser autosuficiente ni vanidoso, por lo que debemos ser humildes..

Dice Ifa: Que se debe respetar a los mayores tanto en el plano religiosos como en el plano familiar.

Dice Ifa:Que hay que abogar por la unión de la familia, religiosa y sanguínea.

Dice Ifa: Que se debe evitar la discriminación social y racial.

Dice Ifa: Que se debe evitar el consumo de alcohol y drogas.

Dice Ifa: Que además de la superación social y religiosa que debemos tener, se recomienda, reforzar la ética, en el tratamiento con las personas, para evitar caer en falta de respeto.

Dice Ifa: Que los atributos religiosos deberán ser utilizados en los lugares que se requieran y no como atributos de lujo u ostentación.

Dice Ifa: Que se debe evitar el uso de armas de fuego y armas blancas.

Dice Ifa: Que se debe tener sumo cuidado con negocios ilícitos, estafas y robos.

Dice Ifa: Que se debe evitar el despilfarro, porque tendremos situaciones económicas difíciles, las cuales con tenacidad, podremos ir superando, por lo que es imprescindible el ahorro.

Dice Ifa: Que no debemos ser avariciosos.

Dice Ifa: No dejar lo cierto por lo dudoso.

Dice Ifa: Que se debe tener atención especial a Changó, para vencer las dificultades.

Dice Ifa: Que se debe evitar los conflictos en el seno familiar.

Dice Ifa: Que debemos respetar a las mujeres.

Dice Ifa: Que se le debe poner ofrendas a Yemayá y reforzar a Ogún.

Dice Ifa: Que debemos rogarnos la cabeza con un pargo.

Dice Ifa: Que se debe tener especial cuidado con los hijos, sobre todos los menores.

Dice Ifa: Que pueden producirse situaciones climatológicas que afecten la economía, por lo que sucederán, penetraciones del mar, huracanes, ciclones, etc.

Dice Ifa: Que debemos usar el collar de bandera para evitar las malas influencias.

Dice Ifa: Que debemos poner suma atención a los espíritus familiares y protectores, proporcionándoles las debidas ofrendas y sacrificios que soliciten.

Para conocimiento general.

El primero de Diciembre del 2011, a las 2:00 p.m. con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifa, se realizaron las ceremonias correspondientes a la Pre- apertura de la Letra del año 2012 en la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba.

Las recomendaciones fueron las siguientes:

Se dio lo que pidieron las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy positivas y satisfactorias.

El día 30 de Diciembre del 2011, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre- Apertura.

REALIZADO SUS CEREMONIALES EN LA “INSTITUCIÓN RELIGIOSA” ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA.

jueves, 5 de febrero de 2009

Registra estación meteorológica Gran Piedra las temperaturas más bajas en la historia de la Revolución Cubana.

Por:Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu

Santiago de Cuba ciudad de historias y leyendas no escapa por estos días de fuertes brisas invernales. Este Febrero de 2009 marca la diferencia. La estación meteorológica Gran Piedra, registró un record de temperatura mínima: 3,3 grados Celsius.

A las siete de la mañana los termómetros de esta estación - de referencia mundial – imponía un record, el anterior era de 6 grados Celsius registrado en febrero de 1973 y enero de los años 1981 y 1996 .

En exclusiva para este blog, el meteorólogo Leonel Domínguez de la Oficina Territorial de Santiago de Cuba, declaró que en los municipios santiagueros las temperaturas bajaron, pero no constituyó record. Sin embargo la estación de la Universidad de Oriente registró la temperatura mínima para la ciudad de 17,6 grados Celsius. El record aun se mantiene, es de 14 grados y fue registrado en febrero de 1980.

Los santiagueros, no acostumbrados a las bajas temperaturas han sacado a la calle los atuendos invernales que pocas veces tenemos la oportunidad de lucir.

Febrero es conocido tradicionalmente como el mes del amor, sin embargo para los santiagueros se consolida además como el mes en que más bajan las temperaturas en esta región. Santiago de Cuba y sus habitantes se distancian de la consideración de calientes para disfrutar de un fugaz invierno que no irá más allá de algunas horas.

Indiscutiblemente como decimos los cubanos cuando el frio aprieta…chifló el mono en la Gran Piedra.

Nota: A las 10 y 30 pm los termómetros de la estación meteorológica Gran Piedra registraban 8,5 grados Celsius. Se pronostica que desciendan las temperaturas en horas de la madrugada.

La Gran Piedra: su historia.

La región oriental de Cuba ha sido beneficiada por la naturaleza con los sistemas montañosos de más altura en el archipielago. Aquí abundan por doquier huellas dejadas por la Madre Natura con aportes únicos, como son las formaciones conocidas como Sierra de la Gran Piedra.

El nombre surge de uno de los valores geológicos más importantes de la provincia de Santiago de Cuba, representado en un enorme bloque de roca de origen volcánico, con unas dimensiones que incluyen 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho, con un peso estimado por encima de las 63 mil toneladas.

La Gran Piedra ese es el punto culminante del sistema montañoso, con una altura de mil 225 metros sobre el nivel del mar. La mole es famosa no solo entre las fronteras de Cuba, sino también en la región del Caribe insular, pues es precisamente el de mayor tamaño en esta zona.

Las leyendas de su origen según versiones es debido al impacto de un meteorito que cayó aquí hace millones de años, aunque la más verídica es aquella que considera su nacimiento debido a la explosión de un volcán submarino.

El ascenso a la cúspide de la Gran Piedra se realiza a través de 452 peldaños, donde el visitante se enfrenta a la aventura rodeado de una abundante vegetación de helechos, orquídeas y otras especies que habitan en la zona.

La roca es también apreciada como un mirador natural de condiciones únicas. Los estudios realizados por expertos confirmaron a la Sierra de la Gran Piedra como el principal polo de asentamiento de los emigrados franceses en el siglo XIX, al conservarse de esa época las ruinas de decenas de plantaciones de café.
Para el ocio están disponibles las capacidades del Hotel Gran Piedra, repartidas en 17 cabañas y cinco bungaloes, donde los amantes del turismo de naturaleza disfrutan de programas de senderismo, montañismo, el cicloturismo y la contemplación de la flora y fauna, entre otras opciones.

miércoles, 21 de enero de 2009

Reportan en Santiago de Cuba hallazgo de ejemplar silvestre de Helecho Elefante

Por:Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu

Santiago de Cuba. 20/01/09

Un ejemplar de helecho elefante, cuyo nombre científico es Angiopteris Evecta, fue encontrado por vez primera como planta silvestre en Cuba, informó hoy a la prensa local Manuel García, director del Jardín de los Helechos, único en América Latina.

El especialista apuntó que en Cuba sólo existían dos de forma cultivada: uno en el Jardín Botánico Nacional y otro en la propia institución santiaguera, obtenido a partir del que se encuentra en La Habana.

El hallazgo ocurrió en las alturas de la Gran Piedra, en las proximidades de Santiago de Cuba, a unos 650 metros sobre el nivel del mar y en un hábitat de pluvisilva de montaña secundaria.

El director del Jardín de los Helechos agregó que el ejemplar encontrado es originario de Malasia y Polinesia, se ha naturalizado en Jamaica y se cultiva en Florida, Estados Unidos.

El apelativo de esa planta reconoce su gran porte, con hojas de hasta cuatro metros y medio de longitud y notables dimensiones en su conjunto que le hacen sobresalir en el entorno vegetal.

En tres mil metros cuadrados, el Jardín de los Helechos de la Ciudad Héroe exhibe unas mil especies de plantas tropicales de alto valor botánico entre las que hay endémicas, amenazadas, ornamentales y medicinales.

El sublime Jardín de los Helechos se encuentra a cielo abierto y tiene un adecuado suministro de agua que lo ha protegido de las intensas sequías. Este emporio natural tiene más de 30 años; y sus expertos colaboran con proyectos florísticos internacionales, principalmente referidos al cultivo de helechos en condiciones tropicales.

jueves, 15 de enero de 2009

Santiago de Cuba: Los veinte éxitos musicales del año 2008.

Por : Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu
Santiago de Cuba. 15 01 09

Por segundo año consecutivo este blog da a conocer Los Veinte Principales, una selección de los musicales que más sonaron durante todo un año. El 2008 estuvo marcado por la novedad en la posición número uno. Por vez primera un musical infantil ocupa este peldaño. A continuación los éxitos del 2008 en la provincia Santiago de Cuba.

1. Lidice Lamoraut y el Coro Diminuto. “Don lagartijo”. Cuba.
2. Tego Calderón. “Tradicional a lo bravo”. Reggaetón. Puerto Rico.
3. Cola Loca. “No me da mi Gana americana”. Santiago de Cuba.
4. Luis Fonsi. “No me doy por vencido”. Puerto Rico. Remix.
5. Moneda Dura. “Mala leche”. Remix. Cuba.
6. Flex. “Te quiero”. Reggaetón. Panamá.
7. Buena Fe. “En cueros”. CD Catalejo. Pop. Cuba
8. Dany Mata. “Lamento Boliviano”. Remix. España.
9. Leoni Torres. “Ella sabe”. Fusión. Cuba.
10. Paolo Raggone. “Bendita vida”. Balada. Argentina.
11. Pedrito Camacho y el Klan. “El feo”. Fusión. Cuba
12. Aventura. “Mi corazoncito”. Bachata. R. Dominicana.
13. Gente de zona. “El animal”. Reggaetón. Cuba.
14. Daddy Yanqui. “El jefe”. Reggaetón. Puerto Rico.
15. Pachito Alonso y los Kini Kini. “Pasarela”. Fusión. Cuba.
16. Alicia Keys. “No one”. Canción. Estados Unidos.
17. Paulito FG y Jacob Forever. “La celosa”. Reggaetón. Cuba.
18. Camila. “Todo cambio”. Canción. México.
19. La Charanga habanera. “El chico caramelo”. Timba. Cuba.
20. Juanes. “Me enamora”. Fusión. Colombia.

Enlace que recomiendo. yoanisradio.blogspot.com/2008/12/imponen-record-de-permanencia-los.html

sábado, 27 de diciembre de 2008

Navidad y Día de Reyes ¿consumismo o tradición?

Por : Yoanis Hernández.
yoan1977@yahoo.es

Navidad… de ella solo conozco historias contadas por mis familiares; y claro ahí incluyo a mi mamá. No podría olvidar a mis abuelos paternos y maternos, de ellos vive mi abuela paterna, Cacha, así le decimos las personas cercanas a ella.

Mi abuela materna o mama-abuela como le llamábamos sus nietos, hoy ya no está junto a nosotros. Reyna, mi Abu tuvo la dicha de nacer el seis de enero; fecha en que en todo el mundo celebra el Día de Reyes.

Los Reyes Magos o Los Magos de Oriente, son personajes procedentes de la cultura popular cristiana. En la actualidad la religiosidad popular les ha asignado en algunos países una función: afirmar a los niños que son vigilados por estos seres, que según sea el comportamiento, serán los regalos que traerán Melchor, Gaspar y Baltazar.

La figura de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos que tras seguir una estrella, buscan al Rey de los Judíos que ha nacido en Jerusalén. Estos personajes bíblicos terminan encontrando la figura de Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.

Indudablemente yo no puedo contar nada de Navidad ni del Día de Reyes, solo recuerdo cuando mi mamá se levantaba muy temprano para ir de compras y deleitarnos a mi hermana y a mi con juguetes hermosos y claro teníamos la opción de coger los preferidos. Estas fechas incentivan al consumismo, en Cuba marcado por las tradiciones y en el mundo por la publicidad.

Pero de mis abuelos recuerdo los mensajes positivos y donde hacían énfasis en estas fecha simbólicas. De los paternos solo conocí a uno. Entonces eran las abuelas las que se encargaban de decirnos que eran fecha de unidad, respeto, tolerancia y donde se deseaba mucha paz para la familia.

Por estos dias muchos en sus casas prepararon una cena íntima con la familia. Otros lejos de ella trabajaban o estaban inmersos en la Internet.

Parece que el año 2012 será un año diferente; la comunicación y la paz entre los humanos deben ser las palabras sagradas.

Pero en mi mente seguirán los recuerdos de esa navidad que parece no regresar jamás; me quedaré con las imágenes On Line o las bellas historias que cuentan en la internet…o las que puedo palpar en una realidad hoy algo diferente.
La navidad se resume en las historias contadas por mis familiares. Melchor, Gaspar y Baltazar, vendrán cada enero -imaginariamente -a traerles regalos a los niños obedientes, pero mi Abuela, la Reyna de mi familia ya no estará cada seis de enero para festejarle su cumpleaños y contagiarnos con su amor y alegría.

"Gloria a DIOS en las alturas y paz en la tierra” Amén.

martes, 23 de diciembre de 2008

"Sin freno" nuevo disco de La Quinta Estación para el año 2009.

Por: Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu
Santiago de Cuba 22 /12/08

El grupo de pop español La quinta estación sacará al mercado en marzo de 2009 su quinto álbum de estudio titulado Sin frenos. El primer sencillo “Que te quería” comenzó a difundirse por la radio de Latinoamérica este 5 de enero.

La canción “Que te quería” está compuesta por Ángel Reyero y Armando Ávila. Este tema es enérgico, rítmico, potente y brilla nuevamente la magnífica voz de Natalia Jiménez, que junto a Ángel Reyero, forma La Quinta Estación.

La primera de las 13 piezas que lo integran, "Que te quería" está compuesta por los guitarristas Ángel Reyero y Armando Ávila. En este track vuelven a cantarle a un amor que ya no está, como lo hicieron en sus anteriores éxitos "Busco tu piel", "Daría" y "Ahora que te vas", entre otros éxitos.

"Sin frenos" es un álbum repleto de temas rítmicos e intensas baladas con sorprendentes fusiones instrumentales. Este álbum está destinado a continuar el éxito internacional que La Quinta Estación ha consiguió con el álbum "El mundo se equivoca" y que ha situado al grupo en la cima del pop latino.

Aunque son oriundos de España, los miembros de La quinta estación radican en México, país que lo dio a conocer antes de triunfar en el mercado español e internacional. En Latinoamérica, la trayectoria del álbum “El mundo se equivoca” no se ha quedado atrás, La Quinta Estación es el artista-grupo español más reconocido internacionalmente durante el último año.

Aunque La Quinta Estación espera con ansias la salida de su nuevo CD, una noticia entristece a sus seguidores. Pablo Domínguez, guitarrista y compositor salió de la agrupación española para comenzar proyectos nuevos como solista y anunció la decisión de separarse del grupo que fundó en 2001.

Sin abundar sobre sus planes como solista, Domínguez expresó, que en enero de 2009 dará a conocer su nuevo proyecto el cual está muy avanzado y en el que pondrá como siempre todo el entusiasmo y amor.

El músico y productor agregó que a sus compañeros de LQE les desea que lleven al grupo a lugares tan altos como los que consiguieron juntos, que les desea lo mejor y que ambos se quieren mutuamente y sin transparencias.

Hasta el momento los demás integrantes La Quinta Estación, no han dado declaraciones acerca de la salida de Pablo Domínguez.

Pero el single “Que te quería” de LQE - sin Domínguez- es una composición de Ángel Reyero y Armando Ávila; y con ella esperan acaparar nuevamente la atención del público que gusta de su música.

Entre los más importantes reconocimientos de La Quinta Estación están dos Discos de Platino en España, 17 Discos de Platino en descargas de canciones y tonos originales con la canción “Me muero”, un Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo, un Premio Ondas al Mejor Grupo Latino, tres Premios Principales (Artista Revelación, Mejor Álbum y Mejor Canción), un Premio Amigo al Artista Revelación y un Premio Dial...pero el más sobresaliente es la aceptación del publico.

La agrupación española ya presenta detalles de su nuevo sencillo que se puede escuchar en el siguiente link www.youtube.com/LAQUINTAESTACION o solicetela a mi correo electrónico con gusto se la enviaré.

martes, 9 de diciembre de 2008

Desmiente conductora Laritza Camacho haber asesinado a su esposo

La honestidad es tan solo una palabra... El honesto casi nunca es escuchado... Pero es todo lo que necesito de usted... Parafraseando “Honesty” de Billy Joel - su musical de la suerte - Laritza Camacho concedió una entrevista para CMKC; Así todo el asunto queda esclarecido.

Por: Yoanis Hernández.
En Cuba existe una noticia que corre de boca en boca hace ya algunos meses y está relacionada con el supuesto asesinato del esposo de la conductora Laritza Camacho; donde ella es la implicada. El suceso no se esclareció y la acusada fue entonces la gran actriz cubana Laritza Vega.

En declaraciones exclusivas a la emisora santiaguera CMKC: Radio Revolución, Laritza dijo que todo lo relacionado al tema es falso, incluidas las fotos.

Camacho, actualmente trabaja en el programa "Mientras La Habana duerme", de la estación Radio Ciudad de La Habana. Agregó además, que está inmersa en múltiples proyectos entre ellos, la publicación de una novela para niños que lleva por título "El capitán pansa de palo".
Laritza - que debuta como escritora - catalogó la obra como una novela de aventuras ecológicas y agregó que disfrutó mucho haciéndola y era una meta personal que tenía pendiente.

La carismática locutora dijo que el tener un programa televisivo como "Medio día en TV" le quitaba espacio para desarrollar el citado proyecto literario.

La ausencia de la pantalla televisiva de la popular conductora, representa una pausa en esa faceta, pues participaba en el programa, "Al pie de la letra" del Canal Habana; una idea de Otto Ortiz. A la Camacho se le vio recientemente en la serie policíaca de la TV Cubana, “Patrulla 444”.

Laritza Camacho reiteró a la Emisora Oriental CMKC, que es incierto el argumento por el cual se dice asesinó a su esposo y que está relacionado por una presunta hija que no tiene. La también humorista agradeció a todos sus seguidores el haberse preocupado por ella y haber creído en su verdad en todo momento.

Los colegas Lázaro Sarmiento y Yordan Martínez afirman que lo expresado por Laritza Camacho es cierto, pues trabajan con ella en Radio Ciudad de La Habana, y agregan que los quieran confirmarlo, la pueden escuchar a través de los 94.9 FM, en la capital de todos los cubanos.

Desmiente conductora Laritza Camacho haber asesinado a su esposo...Al final esta es la pura realidad. Ella continúa ofreciendo su arte, carisma y talento a sus seguidores... Mientras La Habana duerme.

jueves, 3 de enero de 2008

2007: los veinte de éxitos de Radio Majaguabo.

2007: los veinte de éxitos de Radio Majaguabo

Cortesía: Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu


Como cada año damos conocer los veinte temas que más semanas permanecieron en lista de éxitos los Cinco Principales. En este 2008, nuestro resumen anual cumple cinco años. Gracias a sanluiseras y sanluiseros nuestro segmento de hits musicales se ha convertido en un punto de referencia.

El 2007 estuvo marcado por la fusión de varios géneros musicales con el regueton. Pero la letra vanal desapareció, reinó la música donde la excelente letra se combinó con variedades de ritmo.

1.Control - Manolito Simonet. 25 semanas en lista. Implanto record. Cuba.
2.Ayer la vi. – Don Omar. Puerto Rico.
3.Tras la tormenta – Arnaldo y su Talismán.Cuba.
4.Yo te quiero – Daddy Yanqui.Puerto Rico.
5.La que manda – Bamboleo. Cuba.
6.Que hiciste – Jennifer López. Puerto Rico.
7. Me gusta – Klan 537. Cuba.
8. Labios compartidos – Maná. México.
9. Adonde vas – Lioni Torres. Cuba.
10- La llave de mi corazón Juan Luís Guerra. Republica Dominicana.
11- Riqui Riqui Este Habana y las Mangos. Cuba.
12-Dímelo. Enrique Iglesias. España.
13- El bueno – Bamboleo. Cuba.
14-Eres `para mi – Julieta Venegas. México.
15-Tan mala que eres – Gardy. Cuba.
16-Si nos quedara poco tiempo. Chayanne. Puerto Rico.
17- No te pases de la raya – Tres de la Habana y Eddy k. Cuba.
18-Vuela muy alto Miriam Hernández. Chile.
19-Tienes que arrancarme la piel – Yolie. Cuba.
20-Hasta el fin del mundo – Jennifer Peña. Estados Unidos.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Mantiene record Manolito Simonet y su Trabuco en lista sanluisera de éxitos.

Mantiene record Manolito Simonet y su Trabuco en lista sanluisera de éxitos.

Cortesía: Yoanis Hernández
jose@rrevolucion.icrt.cu

San Luis, Dic 8- La afamada agrupación cubana Manolito Simonet y su Trabuco con su éxito -Control- se ha convertido en el tema que más tiempo ha permanecido en el Hit Parada de los Cinco Principales, de uno de los programas musicales líderes de Radio Majaguabo.

La fusión Control, de la autoría de Ricardo Amaray, llega hoy a las veinte semanas consecutivas en la lista de éxitos Los Cinco Principales, de la Revista musical A Su Gusto.

La lista - Los Cinco Principales - se ha convertido en un segmento de referencia para sanluiseras y sanluiseros. Actualmente permanecen inamovibles: Control, de Manolito Simonet y su Trabuco; La foto se me borró, del puertorriqueño Elvis Crespo; La que manda, de Bamboleo; Vuela muy alto, versión de la chilena Miriam Hernández y Tan mala que eres, del excelente músico cubano Gardi.

A su Gusto, por medio de nuestro sitio www.radiomajaguabo.cu , invita a que con su voto nos ayude a seleccionar los ídolos musicales del año 2008.

También el colectivo de este programa musical, lo convida a confeccionar nuestra lista de éxitos los Veinte Principales, que en este 2007 cumple su aniversario cinco.

Las vías para la comunicación pueden ser dos, por medio del correo electrónico jose@rrevolucion.icrt.cu o escribirnos a nuestra dirección postal, Emisora Radio Majaguabo, programa A su Gusto, calle Céspedes S/N, San Luis, Santiago de Cuba.

Desde San Luis, a 900 kilómetros de la capital, plaza importante para la difusión de la música cubana, corroboramos que Manolito Simonet y su Trabuco, marca otro record: veinte semanas consecutivas en la lista Los Cinco Principales.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Alberto Méndez: crónica para su circo

Crónica de un circo

Por: Yoanis Hernández

jose@rrevolucion.icrt.cu

La preciosa Dama del Caribe, como le llaman algunos poetas a La Habana se llenó en el pasado verano de magia y fantasía.

Treinta y cuatro artistas jóvenes, bajo la magistral dirección de Alberto Méndez, premio Nacional de Danza, presentaron durante dos meses en la carpa Trompoloco, de La Habana la obra La Lámpara Maravillosa.

La trama -muy bien argumentada- nos llevó a un viaje imaginario a diversas partes del mundo. El hilo conductor corre a cargo de Aladino que a través de disímiles y modernos medios de transporte nos conduce de una escena a otra.

Aladino con su alfombra mágica viaja a la selva amazónica, donde una esbelta y talentosìsima contorsionista, se convierte en una peligrosa Anaconda.

De repente una fría brisa acoge a un grupo de graciosos pingüinos, que dan vida a los hermosos parajes polares de la Antartida, mientras dos hábiles patinadores hacen acrobacias sobre el imaginario hielo. Estos jóvenes artistas ejecutan de una manera elegante, diversos números donde la magia no puede esconder el talento y el deseo de hacer buen arte.

Para esta puesta, Alberto Méndez realizó un riguroso trabajo de selección musical, representativo de las diversas regiones presentes en la trama, así como un excelente diseño de luces que exaltan las emociones del espectador. Del vestuario... qué decir de lo que presenta este señor del espectáculo, que ha sabido llevar a escena la experiencia de tantos años dedicados a las artes escénicas: sólo elogiar su atinado gusto.

Como en todo circo, en La Lámpara Maravillosa, no falta la magia, ingenio de dos jóvenes, que continúan preservando los valores de la escuela cubana de esta especialidad. Claro que no faltan los traviesos payasos, con su risa y ocurrencias, contagian toda la Carpa sede del Circo Nacional.

Cinco malabaristas muy profesionales impactan a un público que cada día es más exigente y reconoce lo sublime. En tanto, el trío de Acrobacia en Mimbre, casi todas las noches se lleva la mayoría de aplausos con sus impecables actuaciones.

Alberto Méndez conocido como unos de los mejores coreógrafos de Cuba, no dejó a un lado sus raíces y presenta en esta obra un novedoso número: el ballet aéreo.

Cuando uno se imagina que la función acaba, Aladino nos trae otra sorpresa: presenta clásicos del circo cubano. El comecandela que de una manera cómica, pasa antorchas por casi todo su cuerpo. Al cierre, un escolar de seis años hace espectaculares números de acrobacia.

En esta historia de La lámpara maravillosa, llevada al circo cubano, no podía faltar el Genio, interpretado por Yoandi González, un joven que realiza un acto verdaderamente peligroso, al deslizarse a través de largas telas desde la cúspide de la carpa.

Sería mejor escribir que dos genios están presentes en esta obra: Yoandi González y Alberto Méndez. Con este novedoso espectáculo de La Lámpara Maravillosa, Méndez ha prestigiado al Circo Cubano, donde lo creativo estaba casi perdido.

Algunos valores tienen que afianzar aún estos jóvenes circenses: entrega total, disciplina, imaginación y respeto. Sólo así, Aladino seguirá conduciendo a todos los asistentes a la carpa Trompoloco, por selvas, ardientes desiertos, exóticas islas, y helados parajes.

Ojalá que nuestras artes escénicas se sigan prestigiando por muchos años con el trabajo de artistas de la talla de Alberto Méndez, cuya principal cómplice es la cultura.

Impone musico cubano Manolito Simonet record con su tema Control

Impone Manolito Simonet record con su tema Control

Por: Yoanis Hernández.
jose@rrevolucion.icrt.cu

“Control”, el actual éxito de la agrupación cubana Manolito Simonet y su Trabuco, ocupa record de permanencia en uno de los espacios musicales líderes de Radio Majaguabo.

El tema “Control” lleva 15 semanas consecutivas en el Hit Parade de la revista musical A Su Gusto de nuestra programación. Simonet ha sabido agenciársela con este Pop-reguetòn, incluido en su última placa discográfica, para que su música siga en la preferencia del público sanluisero y de toda Cuba.

“Control” pertenece a la autoría de Ricardo Amaray -también vocalista del grupo- y es una excelente fusión de timba, pop y reguetòn. El tema no se aparta de las raíces de la cultura cubana y valores identitarios, pero logra muy bien la fusión con el rey de los ritmos de moda: el reguetòn.

El Magazín A Su Gusto, presenta en su emisión de cada semana los cinco temas más escuchados en este territorio. Hasta el momento han tenido records de permanencia en el ámbito interncional, la cantante mexicana Thalia Motola con el tema disco “Regresa a mi” -que se mantuvo en el año 2004 por 14 semanas consecutivas- ; y en el 2005, el cuarteto multinacional IL Divo -en cartelera por 10 semanas- con el tema “Regresa a mi”, versión de la melodía “No rompas mi corazón”, de Toni Braxton.

Por la parte cubana casi iguala a Manolito Simonet, un músico preferido por toda Cuba, Cándido Fabrè o El Sinsonte como también se le conoce en éste, su terruño natal. Fabrè con el tema “Viriato” ocupó 14 semanas la lista de los cinco principales. “Viriato” cuenta el conflicto de un matrimonio cubano. El esposo muere de celos por la devoción de su cónyuge por el famoso personaje del elenco de la telenovela brasileña “Señora del destino”.

Actualmente permanecen en Los cinco principales : Control, de Manolito Simonet y su Trabuco; “La foto se me borró”, del puertorriqueño Elvis Crespo; “La que manda”, de Bamboleo; “Vuela muy alto”, versión de la chilena Miriam Hernández -incluida en su más reciente producción discográfica-; y “Tan mala que eres”, del excelente músico cubano Gardi.

Con mucho CONTROL seguiremos A Su Gusto, dándole a conocer a través de nuestro sitio web http://www.radiomajaguabo.cu/ los temas que prefiere la audiencia, cómo ha sucedido durante los seis años que lleva el segmento “Los cinco principales”.

Este municipio santiaguero a 900 kilómetros de la capital de todos los cubanos
es ya una plaza importante para la difusión de la música cubana. San Luís se convierte en un termómetro musical.

El recuerdo

Un recital común supone la actuación de un intérprete o formato vocal, respondiendo solo a la costumbre. Un recital como el nuestro rompe la regla, porque es un concierto para marcar la diferencia. Recitales dedicados a un tema, a un autor, un género… en fin tan sublime como lo sugiere la imaginación. Ahora desde el blog YOANISMUSICA Recital: El concierto de la diferencia. Un programa de radio, a solo click de distancia. DIA DE SAN VALENTIN TRANSFORMIMO VS CUBA ALEJANDRO FERNANDEZ...CLASICOS GRANDES BALADAS SCORPIONS Portal Joven:La internet en sus manos. A Su Gusto: La radio diferente. ENYA Y LOS ANGELES. El regreso y la musica. LA PSICOFONIA. Shakira. Cuba y el baile. Thalia y Lunada: La controversia. Wason Brazoban: Sin por lo menos tocarte. Gan Marco: Lo nuevo. Aventura:Su veneno. Tito El bambino. El amor. Amaia Montero:Su recuerdo de Quiero ser. Alex Ubago: Lo reciente. A SU GUSTO: DATOS SORPRENDENTES DEL UN GENERO MUSICAL.

Entradas populares

De la radio de onda corta

Voces es un programa semanal de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda. Su productor es el periodista cubano Juan Carlos Roque. Voces da especial atención a los temas relacionados con la multicultura y la convivencia. También incluye entrevistas con artistas de América Latina, así como comentarios culturales, notas y reportajes del mundo artístico y del espectáculo. Pulse sobre el logo para descargar el audio del programa en Mp3.

Seguidores